Áreas de la Estimulación Temprana

La Estimulación Temprana tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona, para que pueda desarrollare de forma global con una única unidad cognitiva, permitiéndole adaptarse a las características de cada momento.

Para favorecer este óptimo desarrollo del niño, la Estimulación Temprana se enfoca en cuatro áreas.


Esta área permitirá al niño: 

  • comprender
  • trabajar la memoria 
  • la atención mediante la interacción con los estímulos del entorno 
  • relacionar
  • fomentar que el niño salga del pensamiento egocéntrico
  • desarrollar la imaginación, la creatividad y la distinción entre fantasía y realidad
  • potenciar el desarrollo del lenguaje y del pensamiento abstracto 
  • desarrollar la autonomía personal. 

    Esta área se estimula sobre todo con el juego, actividad innata y propia de la infancia, que permite al niño aprender y relacionarse con el entorno, además de ser espontáneo y voluntario.


Esta área está relacionada con la habilidad de desplazarse y de moverse, lo que permitirá al niño tener un contacto real con su mundo más cercano.

También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. 

El entrenamiento que implica los ejercicios motores, así como la frecuencia con la que se practican, produce modificaciones a nivel cerebral que ayudan al desarrollo y mejora de las capacidades cognitivas. 


Está área se refiere a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno, y abarca tres aspectos: 

  • La capacidad comprensiva 
  • La capacidad expresiva 
  • La capacidad gestual 

Hay que mencionar que la capacidad comprensiva del niño se desarrolla desde el nacimiento, entendiendo ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciarla.

Por esta razón, es importante que se le habla de manera continuada y articulada para que reconozca sonidos o palabras que luego asociará e imitará.


Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, lo que le permitirá sentirse querido y seguro, además de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. 

Para el adecuado desarrollo de esta área, es primordial la participación de los padres, cuidadores y maestros, como primeros generadores de vínculos afectivos. 

Es importante brindarles: 

  • Seguridad 
  • Cuidado 
  • Atención 
  • Amor
  • Servir de referencia o ejemplo